
Con financiamiento de BICE y el programa Crear, la empresa Rumará va a construir una planta para producir aceite de soja donde utilizará de forma exclusiva energía renovable, a través de un sistema de generación solar fotovoltaica de 408 paneles.
Además, el proyecto le permitirá a esta pyme radicada en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, exportar por primera vez.
“Argentina es el tercer productor de soja en el mundo y el cuarto en aceite de soja. Actualmente la tonelada de soja se comercializa a alrededor de u$s600, mientras que la del aceite tiene un valor aproximado de u$s1.100, es decir, casi un 100% más. Esto marca la importancia de proyectos como el mencionado, que agregan valor y generan divisas para el país”, sostuvo Mariano De Miguel, presidente de BICE.
El proyecto consiste en la construcción de una nave de 1.500 m2 que alojará una planta de extruidos y procesamiento de oleaginosas para la obtención de expeller y aceite de soja refinado. La misma contará con un sistema de generación solar fotovoltaica de 408 paneles que abastecerán la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento, con la posibilidad de inyectar energía sobrante en la red.
“Es un orgullo para nosotros ser los primeros en producir aceite de soja verde en Sudamérica. La planta nueva, que estimamos que estará lista en abril de este año, nos permitirá realizar la producción utilizando únicamente energía renovable. No solo estamos haciendo un producto innovador para vender en el mercado externo, sino que además lo hacemos cuidando el medio ambiente”, detalla Gustavo Miroglio, presidente de Rumará.
Una vez que la nave se encuentre en funcionamiento, la planta tendrá una capacidad de molienda de 250 toneladas de soja por día -lo que equivale a 95.000 toneladas por año-, y las máquinas estarán operativas las 24 horas, los 365 días del año. El proyecto contempla también la incorporación de nuevos empleados.
Rumará fue fundada en 1990 por los hermanos Gustavo y Ruben Miroglio. Actualmente es liderada por Gustavo junto a su esposa, Alejandra Ravazzano, y sus 4 hijos.
Los principales productos que comercializan son trigo, maíz, soja, arvejas, carinata y colza. Su producción se encuentra localizada en las 9.000 hectáreas que la empresa trabaja en la ciudad bonaerense de San Andrés de Giles y alrededores.-