EntrevistaNoticias

Negocio nacido en pandemia: aromas en la diversidad de jabones

Fidela nació durante la pandemia de la mano de dos hermanas y se dedica a trasladar los aromas a diferentes productos sustentables, focalizándose en especial en elaborar jabones de todo tipo.

 

Para conocer este emprendimiento, NegociosyPymes.com dialogó con Mirna Gabriele, cofundadora de Fidela Aromas con Historia.

 

NyP-¿Cómo definiría su proyecto?

MG-Fidela es un emprendimiento que nació durante la pandemia. Es pasión por los aromas. Creamos y ofrecemos fragancias en variados formatos, considerando hasta el más mínimo detalle, con el objetivo de otorgar placeres sensoriales a los entornos que habitamos.

 

Desarrollamos productos sustentables que respetan el medio ambiente, utilizando esencias naturales. Estamos comprometidos con la búsqueda constante de calidad y exclusividad en materias primas. Por eso, todos nuestros productos están desarrollados para brindar aromas duraderos que permanezcan en los hogares y ambientes deseados.

 

-¿Por qué surgió la idea de incursionar en el segmento de jabones con aromaterapia?  

-El proyecto nació a principios de abril de 2020, en plena época de pandemia, tras una crisis existencial y laboral. Somos dos hermanas, a las que siempre nos interesó mucho los aromas, y esa pasión fue la que nos guió el camino.

 

Todo comenzó con la creación de blends para perfumar velas de cera de soja, difusores, home spray, aromatizadores de telas y jabones artesanales que fabricábamos de manera artesanal en nuestras casas.

 

Así comenzamos este emprendimiento. En cada etapa del proceso de producción, el vertido de las velas, etiquetado, empaque y todos los pequeños detalles se hacen a mano con mucha dedicación para entregar productos de calidad cuidando el medio ambiente.

 

Este es uno de nuestros valores principales. En el momento de elegir materias primas, envases y packaging para cada una de nuestras líneas, pensamos en que todo sea reutilizable una vez consumido.

 

Nuestros jabones se caracterizan por contener aceites vegetales y esenciales con fines terapéuticos y propiedades aromáticas.

 

-¿Cuáles son sus diferenciales para competir en un rubro con tantas empresas?

 -Nuestro diferencial radica en la exclusividad de nuestros blends: realizados con esencias de primera calidad, muchas veces importadas de perfumería fina.

Todas nuestras materias primas son de origen vegetal, respetando el cuidado del medio ambiente. Nuestros clientes nos eligen y recomiendan porque les gustan los blends originales que creamos.

 

-La línea de jabones que ofrecen es muy amplia, ¿cómo es la variedad que tienen?

-Actualmente desarrollamos cuatro variedades de jabones, todos hechos a mano:

Jabones handmade con aromas a: lavanda, verbena, almendras y miel, rosas y aloe vera.

Jabones handmade exfoliantes que poseen los mismos ingredientes que los anteriores con el agregado según detalle. Por ejemplo, lavanda con flores de lavanda orgánica; almendras y miel con avena; y  aloe vera.

Jabones handmade con carbón activado.

Jabón para la cara detox de limpieza profunda.

 

A ellos le sumamos los jabones líquidos artesanales realizados con hidrolatos naturales y aceites esenciales, como coco, lavanda, verbena y rosas.

 

 

-¿Cuál es el secreto para crear las distintas variedades de jabones?

-Combinamos ingredientes que nos gustan con elementos que sabemos que tienen propiedades buscadas por los consumidores. Creamos productos diferentes a los que se encuentran en el mercado.

 

 

-¿Por medio de qué canales comercializan sus productos?

-Los canales de venta actuales son nuestra tienda online y el showroom, que abrimos en octubre en Zona Norte de Buenos Aires y se puede visitar con cita previa.

 

También se comercializan nuestros productos en Mercado Silvestre (ciudad de Buenos Aires) y Pasiones y Sabores (Nordelta). Por el momento no exportamos todavía, tenemos como target al público local y nacional.

 

 

-¿El proceso de producción es todo propio o tercerizan algunas cosas?

Fabricamos jabones y velas de forma artesanal. Tercerizamos home spray y los difusores de aromas.

 

-¿De qué manera les está impactando esta crisis económica y de pandemia?

-En donde más nos impacta la crisis económica es en la compra de materia prima, las esencias, que cotizan en dólares, ya que se aplican incrementos de igual forma que si lo vendieran en pesos.

 

 

-¿Cómo están buscando afrontar la crisis y cubrir los costos fijos?

-En esta etapa del negocio tratamos de cubrir los costos fijos, aumentando la cantidad de distribuidores, como también estamos mejorando el proceso de compra de insumos.

 

 

-¿En qué segmento del negocio pretenden crecer?

-Tenemos en planes profundizar en los mercados de jabones y cosmética. 

 

 

-¿Qué espera para los próximos meses en su negocio y para el país?

 

-Para este cierre del año esperamos generar una participación de mercado total de un 15% a nivel país, y en una segunda etapa proyectarnos en el mercado regional.

 

Más allá del contexto económico y social, nuestro objetivo para este fin de año es entrar en un punto de break even.

 

En tanto, para el 2022 queremos generar recursos genuinos, que nos permitan el desarrollo y la producción de nuevos productos a lanzar en el primer trimestre del 2023.

 

 

 

 

Te puede interesar

Más en:Entrevista

Comments are closed.