NoticiasNoticias en danza...Sector

Los 8 principales problemas que tienen las pymes

La Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), entidad empresaria bonaerense que nuclea más de 250 Cámaras Empresariales, enumeró los 8 principales problemas que enfrenta el sector para poder competir:

 

Elevados costos de producción industrial.

Altos gastos fijos de las industrias (laborales, impositivos y servicios).

-Los insumos clave para la producción continúan en suba.

-Dificultades para acceder a créditos blandos destinados a inversión.

Competitividad desigual frente a las importaciones.

Salarios insuficientes para retener personal calificado.

Retraso en los pagos de clientes que impactan en la continuidad de la producción.

Disminución del consumo, caída promedio anual de las ventas.

 

“Los costos laborales son cada vez más fuertes, los gastos fijos como alquileres y servicios son muy altos y la asfixia de los impuestos que deben enfrentar los empresarios; estas variables reales y concretas afectan la competitividad frente a las importaciones. Claramente, el empresariado industrial argentino está en desventaja al momento de competir con productos importados”, explica Camilo Alberto Kahale de FEBA.

 

Y agrega: “Haber bajado y controlado la escalada inflacionaria es muy importante, es una batalla que había que dar. Pero, al mismo tiempo, se necesita un plan que contemple la reactivación de la producción y la incentivación del consumo”.

 

Los industriales apuntan como principal medida a lograr en el corto plazo, la reducción de impuestos nacionales, provinciales y municipales, asegura el presidente de FEBA.

 

“El 2025 es un año desafiante para las pymes argentinas, ya que nuestros empresarios, comerciantes y emprendedores vienen muy golpeados. Desde antes de la pandemia a la actualidad, es uno de los sectores más perjudicados y por momentos, olvidados. Aun así, el sector pyme sigue apostando por nuestro país, por la producción y comercialización nacional, y defendiendo los puestos de trabajo de miles de familias, y de futuras generaciones”, concluye Kahale.-

 

 

 

Te puede interesar

Más en:Noticias

Comments are closed.