
Los precios del metro cuadrado de los departamentos en América Latina subieron 1,9% en dólares nominales, pero cayeron 2,8% en dólares reales, es decir, ajustados por la inflación en Estados Unidos.
Y además retrocedieron 4,9% en moneda local real, según un informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, en conjunto con Zonaprop, en base a los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella- Zonaprop) de marzo de 2022.
En términos de moneda local real, las mayores caídas fueron en Córdoba (-13,2%), Rosario (-13,1%) y Buenos Aires (-12,8%), mientras que las ciudades con mayores incrementos son San Pablo (3,3%), Bogotá (2,8%).
Medido en dólares nominales, la ciudad en la que hubo un mayor aumento porcentual del precio es San Pablo, Brasil (13,9%). Por su parte, las mayores caídas se dieron en Guadalajara (-5,1%), Montevideo (-1,9%) y Ciudad de México (-1,9%).
Las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región son Santiago de Chile (3,571 dólares/m2), Montevideo (2,867 dólares/m2), Buenos Aires (2,570 dólares/m2) y Ciudad de México (2,374 dólares/m2).
Por el contrario, las ciudades con el valor más económico de metro cuadrado son Quito (1,217 dólares/m2), Córdoba (1,289 dólares/m2), Bogotá (1,354 dólares/m2) y Rosario (1,524 dólares/m2).-