NoticiasSector

Granjas porcinas: un negocio con altibajos

En 2024, las granjas porcinas atravesaron un año de extremos, donde los márgenes comenzaron en rojo (-$248/kg en junio) pero se recuperaron hacia fines de año (+$466/kg en diciembre), dejando un promedio anual de $148/kg, el más bajo desde 2016, sostiene un informe sobre la rentabilidad porcina en 2024 de la Fundación Mediterránea, titulado «Granjas porcinas: ¿Qué pasó con la rentabilidad?», elaborado por Franco Artusso.

 

En este relevamiento se abordan los factores de volatilidad, donde la caída en los márgenes durante el primer semestre se debió a una fuerte disminución en los ingresos reales, con una pérdida del 55% en el valor del capón entre diciembre de 2023 y junio de 2024.

 

En contraste, la recuperación en el segundo semestre fue impulsada por un aumento del 43% en el precio del capón y una estabilización en los costos de alimentación.

 

En cuanto al impacto de la localización, la ubicación de las granjas tuvo un impacto significativo en los resultados económicos. Granjas situadas a 450 km del puerto de Rosario promediaron un margen neto positivo de $148/kg en 2024, mientras que aquellas más cercanas al puerto tuvieron márgenes más bajos debido a los mayores costos de transporte de materias primas.

 

Por el lado de la eficiencia productiva, las granjas con diferentes niveles de eficiencia mostraron variaciones en sus márgenes. Las granjas de eficiencia alta lograron márgenes netos de $609/kg en diciembre, mientras que las de eficiencia baja solo alcanzaron $219/kg.

 

«La eficiencia en la conversión alimenticia y la productividad por madre fueron factores clave en estos resultados», indica la Fundación Mediterránea.

 

Por el lado de los costos de producción, se puede decir que disminuyeron en 2024, con un promedio de $1.570/kg, un 16.8% menos que en 2023. La alimentación representó el 64,2% de los costos totales, y su abaratamiento fue un factor crucial en la reducción de los costos generales.

 

Finalmente, los márgenes según localización indica que las granjas más alejadas de los puertos de Rosario, como las de Malena, tuvieron costos más bajos y márgenes más altos debido a los descuentos en el transporte de materias primas. En comparación, las granjas en Rosario tuvieron márgenes más bajos debido a los mayores costos de acceso a las materias primas.-

 

 

 

Te puede interesar

Más en:Noticias

Comments are closed.