
Las pequeñas empresas españolas se destacan en la emisión y recepción de la factura electrónica. Así se advierte en el estudio comparativo del uso de la eFactura en España 2019-2020, elaborado por Seres.
Asimismo, sólo en 2020 se incrementó la emisión y recepción de este tipo de factura en las microempresas.
En concreto, las pequeñas empresas emitieron un 34,78% de facturas electrónicas y recibieron un 32,09% durante el año pasado.
La mayoría de estas empresas, un 55%, pertenece al sector terciario o servicios, afirma el medio español CincoDías.
Por detrás del sector terciario, destacan las empresas del sector secundario. En este ámbito, un 42,93% de las empresas han emitido facturas electrónicas, mientras que un 39,91% las han recibido.
Así, las compañías que más han emitido este tipo de facturas forman parte de la industria manufacturera, el sector retail y la construcción. También destaca la actividad en este sentido para las empresas suministradoras de agua y energía y el comercio.
En cuanto a la recepción de la factura electrónica, destacan por volumen de facturas recibidas la industria manufacturera, el sector retail, la construcción, las empresas de transporte y el comercio.
Las empresas que menos se han adaptado a este ámbito son las del sector primario. Tan solo un 1,19% de estas compañías emitieron e-facturas durante 2020, mientras que un 1,57% las recibieron.
Por zonas de España
Las comunidades autónomas donde más se han emitido facturas electrónicas son Madrid, Cataluña y Andalucía. Por detrás de ellas se sitúan el País Vasco y la Comunidad Valenciana.
Datos similares se generan en lo que a la recepción de facturas electrónicas se refiere. Las comunidades donde más se han recibido son Madrid, Cataluña y Andalucía. No obstante, en estos casos les siguen Galicia y la Comunidad Valenciana.
El auge de la factura electrónica se debe principalmente a la pandemia, afirma el relevamiento publicado por CincoDías.
Según el informe, las empresas españolas sí que habían avanzado en su transformación digital en los últimos años, pero la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha provocado que el uso de la factura electrónica se haya incrementado en España.
En Europa es obligatorio desde el 2020 el uso de la facturación electrónica en las contrataciones con la Administración Pública y se está avanzando por hacer extensiva esta obligación en el resto de las empresas.-