
Con la reactivación total del mercado laboral, para las empresas es indispensable atraer y retener capital humano a través de la implementación de tendencias de carácter inmobiliario.
El 66% de los argentinos valora la posibilidad de tener un espacio flexible para desarrollar sus actividades y el 82% cree que las oficinas fomentan la integración y el desarrollo humano, según una investigación realizada por WeWork.
Con el paradigma laboral actual, la oferta de bienes inmuebles para empresas se dirige hacia la construcción de diseños disruptivos y de edificaciones modernas, alineadas con las nuevas necesidades y exigencias de los trabajadores.
Asimismo, estos pueden apoyar a las empresas a la consecución de sus objetivos y aportar otros beneficios, como promover la aceleración digital, impulsar la proactividad y fomentar el networking.
Por otra parte, es importante resaltar que el estudio evidenció que el 82% de los argentinos considera que las oficinas están estrechamente vinculadas con temas de integración y desarrollo humano, debido al intercambio de ideas, convivencia y conexiones generadas durante la interacción presencial, propiciando lazos de confianza entre los miembros del equipo de trabajo.
“Las oficinas que anteriormente se asumían sólo como un lugar físico para desempeñar una actividad determinada, hoy en día lograron transformarse en espacios que contemplan desde la conexión infinita hasta la colaboración de procesos creativos. Este panorama ha conllevado a la resignificación de los espacios, puesto que ya representan lugares propicios para el relacionamiento, no sólo entre compañeros sino también con posibles aliados o clientes”, explicó Rocío Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.
La adopción de nuevas dinámicas laborales surge, en gran medida, como estrategia para incrementar la productividad y la flexibilidad, impactando positivamente aspectos como la identidad y lealtad a través del incremento en la calidad de vida y el balance entre la vida personal y profesional.
En Argentina, la demanda de espacios flexibles de trabajo aumentó sustancialmente desde el auge del modelo híbrido.
Precisamente, el 83% de los argentinos actualmente trabaja bajo un esquema flexible, un 14% de forma remota y solamente un 4% continúa yendo a las oficinas todos los días presencialmente. –