Emprendedores socialesNoticias

Emprendimiento agrícola para ayudar mujeres de Santiago del Estero

En Santiago del Estero (Argentina), en una de las tantas casas salesianas que apoya el proyecto de Por Los Jóvenes (Don Bosco), un grupo de mujeres creo Casa Bosco, un emprendimiento de elaboración de productos como mermeladas y hierbas de la huerta del Oratorio, con el objetivo de generar ingresos para mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad.

 

Esta no es su primera experiencia organizándose para ayudar a su comunidad, ya que durante la pandemia formaron, junto a otros jóvenes del Oratorio, un merendero para brindar asistencia a familias en situación socioeconómica delicada.
 

Este es el trabajo que se hace desde la organización, siempre ayudando a distintas comunidades a poder acceder a herramientas de trabajo.

 

Ello comenzó el año pasado, cuando, junto a otras jóvenes, Noelia creó Casa Bosco, un emprendimiento de elaboración de productos como mermeladas y hierbas de la huerta del Oratorio, con el objetivo de generar ingresos para mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad.

 

“Nuestro grupo de Casa Bosco está conformado por mujeres de entre 21 y 34 años, del barrio Reconquista, que nos conocimos más participando en un taller de emprendedurismo que fue clave para nosotras”, relata Noelia. 

 

“Con el tiempo, comenzamos a desarrollar nuestras propias producciones, primero cosechando hierbas de nuestra huerta y luego elaborando mermeladas caseras. También participamos en la feria sustentable del Oratorio, donde compartimos espacio con otros trabajadores y emprendimientos”, agrega.

 

”Mi expectativa para este año es seguir fortaleciendo nuestro grupo, continuar con las formaciones para el crecimiento de nuestros emprendimientos, conseguir nuevas herramientas de trabajo y hacer que nuestro trabajo sea más conocido”, completa Noelia.

 

La historia de Noelia es solo una de muchas que se gestan en el Oratorio Don Bosco. En un contexto donde la precariedad laboral es una realidad cotidiana, la casa salesiana ha desarrollado una propuesta educativa, laboral y socio-comunitaria que se sostiene en gran medida con el apoyo de la organización Por los Jóvenes – Don Bosco.

 

Aunque las estadísticas del INDEC para el tercer trimestre de 2024 indican que Santiago del Estero es la provincia del país con menor porcentaje de desempleo (2%), la realidad en la capital provincial y en los barrios cercanos al Oratorio Don Bosco es diferente.

 

Muchos jóvenes enfrentan dificultades para acceder a empleos estables y se ven obligados a desempeñarse en trabajos precarios y temporales, como albañilería, gomerías o cartoneo.

 

Por ello, con el apoyo de personas de todo el país que colaboran desde Por los Jóvenes – Don Bosco, el Oratorio implementó la iniciativa “Tejiendo Lazos”, centrada en la formación sociolaboral de jóvenes.

 

En 2025, esta propuesta ofrece talleres de carpintería básica y panadería, complementados con un curso de emprendedurismo.

 

Además, se impulsan espacios de economía social donde los jóvenes pueden aplicar sus conocimientos y generar ingresos propios, como ferias populares.

 

Este año, también se pondrá a prueba la “Bolsa salesiana de oficios”, para que quienes hayan pasado por los talleres puedan ofrecer sus servicios a la comunidad santiagueña.-

 

 

Te puede interesar

Comments are closed.