
Las pymes deben lidiar con la incertidumbre de una macroeconomía inestable, supeditada a diversas variables que cambian constantemente las reglas del juego: inflación, dólar, impuestos, entre otros.
Sin embargo, no sólo los diversos frentes que hacen a la economía local e internacional pueden poner en jaque las finanzas y la viabilidad de un negocio Pyme. Hay ciertos eventos inesperados que pueden comprometer las cuentas de una organización de estructura chica. Y, para esos casos, están los seguros.
Lo cierto es que no todos estos seguros, que son grandes aliados de las pequeñas y medianas empresas, son conocidos por quienes las administran. Existe una gran variedad de coberturas para darles soluciones competitivas a este sector.
¿Qué seguros contratan las pymes?
Los seguros obligatorios son, en gran medida, la primera opción de contratación, afirman desde Segurarse, para aclarar que hay otros seguros que, en algunos casos, no son obligatorios y pueden ser útiles para no sufrir bombas financieras en momentos inoportunos.
Desde el bróker dan algunos ejemplos:
Responsabilidad Civil
Una cobertura que responde ante los daños causados por la empresa. Esta va a proteger el patrimonio del empresario ante reclamos por daños y perjuicios que puedan presentarse en el ejercicio de la actividad de la pyme. De hecho, para abrir muchos negocios resulta obligatorio contar con un Seguro de RC que responda ante los daños causados por la empresa.
Comercio o Industria
Seguros de Comercio con coberturas multirriesgo que ofrecen soluciones a diversas situaciones que pueden presentarse repentinamente en un establecimiento, ya sean locales, oficinas o fábricas. Esta póliza tiene como objetivo proteger los bienes materiales de la empresa (inmuebles, maquinaria, muebles y mercancías) ante diversos siniestros que pueden afectar a las instalaciones de la pyme.
Robo
Este seguro es útil en un negocio de compra y venta de productos en el que sea necesario almacenar mercaderías, en pymes que trabajen con maquinaria y dispositivos de costos elevados, o cualquier oficina en que se utilicen equipos informáticos.
Flotas de vehículos
Si necesitás incorporar motos, autos o camiones a la actividad empresarial, los vehículos comerciales de las empresas deben estar asegurados.
Seguro de Transporte de mercadería
Esta cobertura se encarga de asegurar la carga por las pérdidas que puedan sufrir durante el transporte terrestre, marítimo, y/o aéreo. Ofrece cobertura para viajes locales, importaciones o exportaciones.
Seguro de responsabilidad medioambiental
Podemos encontrar pymes que, por las características de su actividad, lleguen a ocasionar daños en el entorno. Este puede ser el caso de las estaciones de servicio, centros de reciclaje, las pequeñas industrias, tintorerías, entre otros casos. El Seguro de Responsabilidad Medioambiental cubre las indemnizaciones por daños causados por la contaminación medioambiental como consecuencia de un accidente y ofrece coberturas para afrontar los costos de la reparación de daños medioambientales.
Seguro de caución
El seguro de caución es un instrumento que sirve para garantizar el cumplimiento de obligaciones no financieras. Desde el punto de vista jurídico, es una fianza instrumentada mediante un contrato de seguro. Se aplica en aquellas situaciones en que una empresa o particular debe garantizar a un tercero que cumplirá con obligaciones no financieras emergentes de un contrato o una ley. Y lo hace a través de una póliza firmada con una compañía de seguros.
En el seguro de caución, una aseguradora garantiza al asegurado el cumplimiento de una obligación por parte del tomador del seguro. La compañía se obliga a abonar al asegurado una suma de dinero en caso que el tomador ocasione perjuicios por su incumplimiento.
Los seguros claves que nadie tiene en cuenta
Asimismo, hay algunos seguros que pueden aplicar para situaciones más particulares o específicas.
“Pensemos que las Pymes, muchas veces, inician actividad en un contexto no tan redituable y priorizan lo que exige la ley”, precisan desde Segurarse.
Sin embargo, mencionan dos seguros que ninguna Pyme suele tener en el radar y que contar con ellos realmente puede hacer la diferencia.
Uno de ellos es el Seguro de Vida Corporativo LCT (ley contrato de trabajo). “No es obligatoria la contratación. Sin embargo, sí es obligatoria para la empresa la indemnización en caso de muerte (medio sueldo por año trabajado) o invalidez (un sueldo por año trabajado)”, introducen.
“Para el primer caso, de muerte, corresponde medio sueldo por año trabajado. En el segundo caso, un sueldo por cada año trabajado”, completan.
“Esto es algo que no saben todos, y cuando ocurre, no tienen de dónde conseguir el dinero, lo cual genera un problema económico en la empresa”, dicen desde el bróker.
Para el caso de comercios, explican que contar con un seguro de comercio integral puede hacer la diferencia.
“Si bien suele pasar que sólo contratan el seguro de RC o Incendio, coberturas más específicas generan la diferencia en un robo o problema eléctrico, inundación u otra cosa. El contenido siempre es muy valioso, sea porque tengan un pequeño depósito o porque tengan artefactos eléctricos de valor (como heladeras y freezers) o tecnología”, finalizan.-