ColumnasGestión de empresas

Claves de gestión para evitar problemas de liquidez en una Pyme

Existen estrategias fundamentales para que las pequeñas y medianas empresas mantengan una salud financiera sólida y logren un crecimiento sostenible. Por lo que existen claves de gestión para evitar problemas de liquidez y garantizar estabilidad en la pyme.

 

En el mundo empresarial, la gestión financiera es clave para garantizar el crecimiento y la estabilidad de toda pyme. En este contexto, el cash flow, o flujo de caja, se convierte en un indicador esencial para evaluar la salud económica de una empresa y su capacidad para afrontar compromisos financieros.

 

Es importante una adecuada gestión de esta herramienta para optimizar los recursos, evitar problemas de liquidez y planificar estrategias de inversión de manera eficiente.

 

Un flujo de caja bien administrado permite cubrir gastos operativos, proyectar crecimiento y enfrentar imprevistos sin comprometer la estabilidad del negocio.

 

¿Qué es el Cash Flow y por qué es clave?

El cash flow representa la cantidad de dinero que entra y sale de una empresa en un período determinado. Su correcta administración permite medir la liquidez real de un negocio y tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad.

 

La variación del valor del dólar impacta directamente en el cash flow de las empresas, especialmente en aquellas que dependen de insumos importados o manejan precios en moneda extranjera.

 

Por eso, es crucial que las pymes incorporen estrategias de cobertura y ajustes en la planificación financiera para minimizar los efectos de las posibles fluctuaciones.

 

Existen tres tipos principales de cash flow: primero, el operativo, generado por las actividades principales de la empresa, como la venta de productos o servicios y el pago de proveedores.

 

En segunda medida, el de inversión, que incluye entradas y salidas de dinero relacionadas con la compra o venta de activos, maquinaria o inversiones estratégicas.

 

Y, por último, el financiero, que engloba movimientos derivados de financiamiento, como la obtención de préstamos, la emisión de acciones o el pago de dividendos.

 

Tener un cash flow positivo significa que la empresa genera más dinero del que gasta, lo que indica buena salud financiera.

 

En cambio, un cash flow negativo puede ser una señal de alerta si se mantiene en el tiempo, aunque en algunos casos puede deberse a inversiones estratégicas que generarán beneficios a largo plazo.

 

Esta herramienta es la mejor aliada porque nos permite ver las proyecciones de pagos e ingresos, hace que no nos quedemos sin fondos y que siempre podamos anticiparnos, a menos que la situación de mercado se modifique.

 

Claves para una gestión eficiente del Cash Flow

Para optimizar la correcta gestión de esta herramienta, recomiendo el monitoreo constante, el control de gastos, la diversificación de ingresos y una buena planificación financiera para evitar cualquier crisis de liquidez.

 

A diferencia de otros momentos donde el mercado fluctuaba con celeridad y los pagos podían demorarse, hoy es algo que funciona bien. Si los clientes dicen que van a pagar a 30 o 60 días, cumplen con los plazos establecidos.

 

Por supuesto, hay que ponerle la información y es un trabajo, pero con los datos vertidos es posible saber exactamente cuánto dinero va a necesitar la empresa en cada momento.

 

Además, es fundamental contemplar las obligaciones futuras, como sueldos, pago a proveedores, impuestos con pagos diferidos, y evitar el endeudamiento excesivo.

 

Una estrategia efectiva para asegurar el valor del dinero es calzar los adelantos de pagos por materiales con herramientas financieras de bajo riesgo, con diferentes vencimientos que permitan a las pymes obtener un beneficio o rendimiento.

 

No son las inversiones que más rinden, pero sí las que dan cierta garantía de que, al momento de necesitar el dinero, estará disponible y se obtendrá un pequeño rendimiento.-

 

 

 

(*) Licenciada en Comercialización y Magíster en Administración. Gerente de Administración y Finanzas de Mehcco S.A.

 

 

Te puede interesar

Más en:Columnas

Comments are closed.