
El 67% de los talentos argentinos considera que en su trabajo no hay una cultura que permita hacer un equilibrio entre la vida personal y laboral, frente a un 33% que piensa lo contrario, según el informe de Bumeran Work-life balance.
Sin embargo, el 81% de las personas trabajadoras de Argentina asegura que es muy importante lograr este equilibrio.
Work-life balance es un estudio de Bumeran en el que participaron 5.097 talentos de la región: 1.016 de Argentina, 830 de Chile, 1.288 de Ecuador, 942 de Panamá y 1.021 de Perú. El mismo explora qué tan relevante es para los talentos una cultura favorable al work-life balance en sus trabajos y cómo actúan desde las organizaciones para alcanzar ese equilibrio.
“No podemos hablar de trabajo en la actualidad sin pensar en su equilibrio con la vida. Las nuevas generaciones tienen una concepción distinta respecto a las dimensiones espacio-temporales de sus empleos. Necesitan flexibilidad, desde tener la oportunidad de trabajar desde cualquier rincón del mundo con acceso a Internet, hasta cortar media hora para ir a buscar a sus hijos al jardín. Es más, el 88% de los talentos argentinos considera que si su empresa no tiene una cultura favorable al work-life balance buscaría otro trabajo”, explicó Federico Barni, CEO de Jobint.
Como se mencionó, el 67% de los talentos argentinos considera que en su trabajo no hay una cultura favorable al work-life balance, frente a un 33% que piensa lo contrario.
La situación es diferente según el país de la región: los chilenos y los panameños sostienen mayoritariamente lo mismo que los argentinos, en un 59% y 51% respectivamente.
Por su parte, los ecuatorianos y los peruanos creen que en su trabajo actual hay una cultura que permite alcanzar el equilibrio entre la vida personal y laboral, en un 51% y 54%.
Pero, ¿qué tan relevante es para los talentos? El 81% de las personas trabajadoras de Argentina considera que es muy importante tener un equilibrio entre la vida personal y laboral, para el 18% es importante, para el 1% es poco importante y nadie respondió por la opción de nada importante.
En este mismo sentido, el 90% de los talentos argentinos asegura que le gustaría que la organización donde trabajan o trabajarían tenga una cultura que permita alcanzar el equilibrio entre la vida laboral y personal, el 9% sostuvo que le da igual y solo el 1% dijo que no le interesa.
La relevancia del work-life balance para las personas trabajadoras es tal que el 88% de los talentos argentinos considera que si su empresa no tiene una cultura favorable a este equilibrio buscaría otro trabajo, mientras que el 12% no cambiaría de empleo por esta situación.-