
Los trabajadores de la primera línea del sector logística, comunicaron claramente los beneficios de automatizar las operaciones de los almacenes, así como los riesgos de no hacerlo lo suficientemente rápido, indica un estudio de Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA), titulado, “Mejorando cada paso: la fórmula para desarrollar un almacén de alto desempeño”.
De acuerdo con este estudio, el 61% de los líderes de los almacenes planean implementar software de inteligencia artificial (IA) y el 58%, soluciones de realidad aumentada (RA) en un plazo de cinco años.
Además, el 67% planea aumentar la inversión en la modernización de sus almacenes en los próximos cinco años, y el 64% planea acelerar los tiempos de modernización para 2029.
Sobre esto, Interact Analysis, empresa de inteligencia de mercados para la investigación de tecnología global, proyecta que los metros cuadrados de los almacenes alrededor del mundo, aumentarán un 27%, a 42 mil millones de metros cuadrados en 2030, comparado con el promedio de 2023, que eran 33 mil millones de metros cuadrados por almacén.
También se espera que el gasto en mano de obra de almacén aumente a una tasa de crecimiento anual compuesta del 7%, también hasta 2030.
A medida que esta expansión continúa y los volúmenes de pedidos diarios aumentan, los comentarios compartidos por los trabajadores sugieren que los líderes de los almacenes deberán moverse un poco más rápido para expandir la capacidad de la fuerza laboral:
El 82% de los trabajadores afirma que la falta de inversión en tecnología para mejorar las operaciones del almacén impedirá alcanzar los objetivos del negocio.
El 63% de los trabajadores manifestó preocupación por dedicar demasiado tiempo a tareas que podrían ser automatizadas.
Al 61% de los trabajadores les preocupa su seguridad en el piso del almacén (cada vez más concurrido), y al 69% les preocupa específicamente las lesiones físicas que puedan sufrir.
El 52% de los trabajadores informaron que hay una falta de personal calificado en los almacenes y el 58% expresan alta fatiga y mayor agotamiento físico.
Incluso, los líderes de los almacenes admiten que les resulta difícil mantener las tasas de cumplimiento (53%) y preparar las órdenes (45%), según lo descrito en sus Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA), citando la precisión de los pedidos (35%) y los procesos de salida (38%), como los dos principales desafíos operativos.
Igualmente, el crecimiento del comercio electrónico también está haciendo que las «entregas más rápidas al cliente final» sea uno de los principales retos para los equipos de los almacenes (45%), aun si aumenta el uso de tecnología, sostiene el relevamiento de Zebra.
Dada la disparidad entre las crecientes expectativas de los clientes y la limitada capacidad de contratación de los operadores de los almacenes, los líderes del sector dicen que es importante que se utilicen robots colaborativos (80%), dispositivos móviles ergonómicos (76%), aplicaciones empresariales de comunicación (85%) y herramientas de gestión de tareas (83%), para ayudar a resolver los problemas que se presenten en el lugar de trabajo.
El 94% de los trabajadores de la industria está de acuerdo con que, al tener una mayor disponibilidad de soluciones de automatización y tecnologías móviles, los negocios podrán atraer y retener a más empleados, y el 83% dice que se siente más valorado por sus empleadores cuando se les proporcionan herramientas tecnológicas y de automatización diseñadas para ayudarlos.-