El DatoNoticias

Alerta por contracción de la producción de las pymes

En base a un documento del Observatorio PyME, donde se analiza el desempeño económico de las pequeñas y medianas empresas manufactureras y de software y servicios informáticos durante el cuarto trimestre de 2024, se alerta una «fuerte caída del empleo industrial Pyme y una contracción de la producción, solo superada en pandemia».

 

En el caso de las pymes manufactureras, se destaca que 2024 fue el segundo año con mayor caída de producción y empleo desde la pandemia, solo superado por la crisis de 2009.

 

Las principales preocupaciones de estas empresas incluyen la caída de las ventas, el aumento de los costos salariales y la reducción del mercado debido a las importaciones.

 

Además, aunque el 90% de las empresas experimentaron aumentos en sus costos, solo el 43% incrementaron sus precios, lo que afecta negativamente su rentabilidad.

 

A pesar de un aumento en la confianza empresarial, la producción disminuyó, y las expectativas para 2025 son mixtas, con preocupaciones sobre la demanda débil, los costos de producción y la apertura de importaciones.

 

Asimismo, la apreciación cambiaria y la desregulación del comercio exterior representan «una amenaza significativa» para estas empresas.

Pymes de software con datos positivos

Por otro lado, las pymes de software y servicios informáticos continúan mostrando un crecimiento sostenido, con un aumento del 20% en las ventas y del 3% en la ocupación. Sin embargo, enfrentan problemas «relacionados con el escaso margen de rentabilidad y la expansión».

 

Los precios en este sector avanzan por debajo de los precios al consumidor y del tipo de cambio, y los salarios crecen por encima de esos niveles, pero por debajo del índice de precios al consumidor.

 

Las expectativas para 2025 son optimistas, con un aumento esperado en las ventas y la ocupación, aunque persisten preocupaciones sobre la falta de demanda, la carencia de personal calificado y los elevados costos de producción.

 

La confianza empresarial ha crecido en este sector, aunque la apreciación cambiaria comienza a afectar especialmente al segmento exportador.-

 

 

 

Te puede interesar

Más en:El Dato

Comments are closed.