EntrevistaNoticias

Nueva app de transporte privado que busca diferenciarse a nivel mundial

inDriver es una plataforma global de TI y transporte, y uno de las aplicaciones de transporte privado en línea de más rápido crecimiento en el mundo, disponibles en más de 625 ciudades de 42 países. La aplicación se ha descargado más de 120 millones de veces, ofreciendo una variedad de verticales de transporte urbano, interurbano, flete y carga, así como servicios de entrega en diferentes mercados.

 

La empresa se fundó en 2013 como una alternativa viable a los servicios de agregadores de taxi con políticas de precio poco flexibles. El servicio se basa en un principio peer-to peer, que permite a los pasajeros y conductores negociar directamente una tarifa, asegurando así la transparencia e imparcialidad de los términos al máximo posible.

 

La sede centra se encuentra en Mountain View, California. A inicios de 2021, la firma alcanzó un estado de empresa unicornio tras cerrar una inversión de 150 millones de dólares con Insight Partners, General Catalyst y Bond Capital.

 

Negocios y Pymes dialogó con Gilberto Arteaga, Senior Team Leader para Drivers Operations LatinAmerica de inDriver:

 

-¿Cuál es la diferencia con las otras apps populares de traslado de personas?

-A diferencia de otros servicios que cuentan con algoritmos preestablecidos, damos la oportunidad de proponer la tarifa final de los viajes. El costo de los recorridos se acuerda entre pasajeros y conductores. De esta manera, ambas partes acuerdan en segundos el precio justo para el viaje, permitiendo que los usuarios elijan la opción más conveniente (por precio, cercanía, tipo de vehículo, etc.), y los conductores, de igual forma, determinen cuáles viajes son los más rentables para ellos, debido a que conocen la información exacta del trayecto al momento que ven la solicitud, sin que se les obligue a aceptar ninguna solicitud que no le convenga.

 

-¿Hasta qué precio más bajo se puede conseguir respecto a la competencia?

-A través de un modelo de negociación innovador, permitimos que todos los usuarios oferten un precio justo por un servicio y obtengan los mejores precios en el mercado de movilidad, con un porcentaje de ahorro de hasta el 20% con respecto a la competencia.

Somos incluyentes porque los conductores pueden registrarse con vehículo particular o taxi que cumplan con los requisitos necesarios para la aplicación. Así, cada usuario podrá elegir el servicio que más le convenga de acuerdo a sus necesidades.

 

 

 

-¿En cuántos países está presente y en cuáles tiene mejor market share? 

-Hoy, inDriver es el servicio de transporte privado con mayor crecimiento en línea. Su aplicación cuenta con más de 120 millones de descargas y el servicio está disponible en más de 600 ciudades en 42 países, como en México, Colombia, Argentina, Vietnam, Malasia, Egipto, India, Ucrania, Pakistán, Sudáfrica, Azerbaijan, Indonesia, Ghana, Tailandia, Nigeria, Chile, Brasil, casi toda Centroamérica, entre otros.

 

El mejor market share de la empresa se ubica en América Latina, donde mantiene operaciones en 17 países de la región, con un aproximado de 29 millones de usuarios.

 

En agosto de 2018, cuatro meses después del lanzamiento en América Latina, completamos más de 1 millón de viajes en la región, seguido del segundo millón de viajes solo 3 semanas después. En octubre de 2018, la firma alcanzó los 20 millones de descargas desde Google Play, habiendo duplicado sus descargas en tan solo un año. Hoy en día, somos la segunda aplicación de movilidad más descargada del mundo.

 

-En Argentina, ¿en qué lugares tiene cobertura y cuáles son sus planes de expansión?

Llegamos al mercado argentino en marzo de 2022, siendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el primer lanzamiento de operaciones. El usuario y conductor puede hacer o recibir su pago en efectivo o a través de Mercado Pago.

 

En la actualidad, Argentina cuenta con un aproximado de 10.000 conductores asociados en la aplicación, y se proyecta un alcance de 45.000 para finales del año 2022. Dentro del plan de expansión, están contempladas otras ciudades del país, que próximamente serán anunciadas, siendo la Ciudad de Buenos Aires su prioridad, la cual ha tenido una recepción muy positiva por los usuarios.

 

La singularidad del modelo de ofertas en tiempo real de la aplicación, el cual va en contra de los algoritmos utilizados por otros servicios, ha ayudado a la empresa a ganarse una amplia y leal base de usuarios en todo el mundo, con un gran potencial de expansión en otras ciudad del país.

 

-¿Qué requisitos y condiciones les solicitan a los choferes interesados para que utilicen inDriver?

-Tenemos exigentes filtros de seguridad. Cualquier conductor que desee obtener acceso a la plataforma debe proporcionar su información personal como imágenes individuales del operador y de su vehículo: DNI, licencia de conducción, tarjeta de circulación, póliza de seguro, entre otros.

 

Contamos con un equipo de verificación de talento humano especializado que analiza cada solicitud de registro en la aplicación. Adicionalmente, cada usuario debe realizar una verificación facial de manera periódica, que mantiene su perfil actualizado para solicitud o oferta de servicios.-

 

 

Te puede interesar

Más en:Entrevista

Comments are closed.