Internacionales |
Europa: nuevas normas proteccionistas a pymes |
La Unión Europea puso en práctica nuevas normas comerciales para que los países miembros puedan responder mejor a las prácticas desleales que se pudieran producir por parte de otros estados, como el hecho de imponer aranceles más elevados en ciertos casos.
Estas reglas, además, suman que las empresas contarán con un sistema de alerta temprana, para informarles de cambios y que se puedan adaptar a la nueva situación con la mayor agilidad posible, informa la agencia Europa Press.
También establecen un servicio específico de asistencia técnica para pymes, con el objetivo de que les resulte más fácil participar en procedimientos de defensa comercial.
Estas nuevas normas proteccionistas de Europa introducen ciertos cambios como que el bloque comunitario pueda imponer derechos de aduanas más elevados en casos de subvenciones ilegales o de dumping relativos a productos fabricados con materias primas y energía suministradas a un precio artificialmente bajo, agrega Europa Press.
Aparte, la Comisión Europea tendrá que tener en cuenta los costos del cumplimiento de la legislación social y medioambiental en sus investigaciones para calcular los niveles de aranceles que pueda imponer, basándose en el perjuicio económico causado a las empresas.
El objetivo de estas medidas es establecer un comercio más justo y abierto, ya que ahora se cuenta con nuevas normas de defensa comercial para hacer frente a algunos retos que hoy plantea el comercio mundial.-
|